Las funciones trigonométricas son funciones de R (o de una parte de R) en R. La dificultad que encontramos a la hora de obtener las funciones trigonométricas radica en que hemos definido las razones trigonométricas como razones de los lados de un triángulo rectángulo o como un punto de la circunferencia.
Para salvar esta dificultad lo que hacemos es "enrollar" la recta R alrededor de la circunferencia, es decir, trazamos una circunferencia de radio 1 y con centro en el origen de coordenadas y en el punto A de coordenadas (1,0) trazamos una recta tangente de la que enrollamos la parte positiva en sentido contrario de las agujas del reloj, y la parte negativa en sentido horario.

Función seno

La función seno tiene por dominio todo R y por codominio el intervalo [-1,1], veamos su gráficas y algunas propiedades.

Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and activated. (click here to install Java now)

  • El seno siempre es menor o igual que 1 y mayor o igual que -1.
  • Es una función periódica de periodo 2p, sen(x+2p) = sen(x)
  • Es una función impar, es decir, sen(- x) = - sen(x)
  • Es creciente en [0,p/2] y [3p/2,2p]
  • Es decreciente en [p/2,3p/2]

Función coseno

La función coseno tiene por dominio todo R y por codominio el intervalo [-1,1], veamos su gráficas y algunas propiedades.
Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and activated. (click here to install Java now)
Mueve el deslizador e
  • El coseno siempre es menor o igual que 1 y mayor o igual que -1.
  • Es una función periódica de periodo 2p, cos(x+2p) = cos(x)
  • Es una función par, es decir, cos(- x) = cos(x)
  • Es decreciente en [0,p]
  • Es creciente en [p,2p]

 

Función tangente

 

Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and activated. (click here to install Java now)
Mueve el deslizador e

  • La tangente es una función no acotada.
  • Es una función periódica de periodo p, tg(x+p) = tg(x)
  • Es una función impar, es decir, tg(- x) = - tg(x)
  • Es creciente en su dominio.
  • No está definida en x = k p, donde k es cualquier número entero.

 

 

Ángulos. Medida de ángulos.Arcos y cuerdas. Ángulos en la circunferencia.Teorema de Thales. Homotecia y semejanza. Trigonometría. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. Razones trigonométricas de ángulos cualesquiera. Relación fundamental. Secante, cosecante y cotangente. Reducción al primer cuadrante. Razones trigonométricas de ángulos complementarios. Razones trigonométricas de la suma o diferencia de dos dados. Razones del ángulo doble y mitad. Ecuaciones trigonométricas. Resolución de triángulos. Teorema de Pitágoras. Teorema de altura. Teorema del seno. Teorema del coseno. Coordenadas. Vectores. Recta en el plano: generalidades. Ecuaciones de la recta. Incidencia y paralelismo. Distancia punto recta. Funciones: generalidades. Dominio. Simetría y periodidcidad. Crecimiento. Extremos relativos. Operaciones con funciones. Función polinómica. Funciones a trozos. Funciones trascendentes.