Vamos a abrir el programa Geogebra Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and activated. (click here to install Java now) y vamos a dibujar dos puntos , después elegimos el menú recta y trazamos la recta que pasa por dichos puntos . Movemos los puntos y vemos como varía en la ventana algebraica su ecuación. Esta ecuación se denomina forma general de la recta.

Nos proponemos estudiar las distintas ecuaciones que representan a rectas en el plano, así como estudiar los problemas de incidencia y perpendicularidad de rectas y los problemas de distancias entre puntos y rectas y entre rectas entre sí, también estudiaremos los ángulos que forman las rectas.

Como hemos observado lo primero es elegir un sistema de referencia, es decir unos ejes de coordenadas y en ellos una unidad de medida. Un sistema de referencia para nosotros estará formado por un punto O y dos vectores ortogonales y de módulo 1, u y v.

Dado un punto cualquiera del plano A, llamaremos vector de posición al vector OA, vector fijo que tiene por origen a O y por extremo al punto A.

Sabemos que el vector OA es OA=au+bv, y sabemos que A tiene de coordenadas (a,b), siendo a la distancia del punto A al eje de abcisas y b la distancia de A al eje de ordenadas.

 

 

Ángulos. Medida de ángulos.Arcos y cuerdas. Ángulos en la circunferencia.Teorema de Thales. Homotecia y semejanza. Trigonometría. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. Razones trigonométricas de ángulos cualesquiera. Relación fundamental. Secante, cosecante y cotangente. Reducción al primer cuadrante. Razones trigonométricas de ángulos complementarios. Razones trigonométricas de la suma o diferencia de dos dados. Razones del ángulo doble y mitad. Funciones circulares. Ecuaciones trigonométricas. Resolución de triángulos. Teorema de Pitágoras. Teorema de altura. Teorema del seno. Teorema del coseno. Coordenadas.Vectores. Ecuaciones de la recta. Incidencia y paralelismo. Distancia punto recta. Funciones: generalidades. Dominio. Simetría y periodidcidad. Crecimiento. Extremos relativos. Operaciones con funciones. Función polinómica. Funciones a trozos. Funciones trascendentes.